1. Ante un paciente de 54 años con condrocalcinosis, diabetes mellitus, alteración de la función hepática y una artritis simétrica afectando 2ª y 3ª articulaciones metacarpofalángicas, el primer diagnóstico que debe plantearse es:
a. Artritis reumatoide.
b. Artrosis.
c. Hemocromatosis.
d. Artritis psoriásica.
e. Síndrome de Reiter.
2. Hombre de 35 años que presenta desde hace 1 mes fiebre en agujas, artralgias y artritis y exantema asalmonado vespertino.La exploración física puso de manifiesto artritis en pequeñas y grandes articulaciones. Se palpaba una hepatomegalia de 2 cm lisa y un polo de bazo. La velocidad de sedimentación estaba aumentada: 140 mm en la 1ª hora. En el hemograma se evidenció una leucocitosis de 23.000/mm3, con 80% de neutrófilos. La ferritinemia plasmática era de 10.000 ng/ml (N=15-90). Los hemocultivos fueron negativos. El ecocardiograma transtorácico fue normal. La radiografía de tórax fue normal. ¿Cuál es su diagnóstico?:
a. Endocarditis aguda.
b. Lupus eritematoso sistémico.
c. Enfermedad de Still del adulto.
d. Sepsis por Staphylococcus Aureus.
e. Brucelosis.
3. La fractura diafisaria del húmero se asocia con cierta frecuencia a lesiones del nervio:
a. Cirncunflejo.
b. Musculocutáneo.
c. Radial.
d. Mediano.
e. Cubital.
4. Señala cuál entre las siguientes nefropatías primarias NO se presenta clínicamente cómo síndrome nefrótico más que de modo excepcional:
a. La glomerulopatía membranosa.
b. La glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
c. La enfermedad de cambios mínimos.
d. La nefropatía por IgA (enfermedad de Berger).
e. La nefropatía asociada con el VIH, sin o con colapso glomerular.
5. Las vacunas de polisacárido purificado utilizadas en la inmunización frente a infecciones producidas por algunas bacterias capsuladas, producen:
a. Respuesta de anticuerpos sin memoria inmunitaria.
b. Estimulación de la producción de linfocitos T.
c. Respuesta de anticuerpos con memoria inmunitaria.
d. Una respuesta de IgA exclusivamente.
e. Ausencia de respuesta de IgM.
6. Un paciente de 32 años exhibe una historia de disfagia, de varios años de evolución, que ha progresado en las últimas semanas hasta tener dificultades, no diarias, para ingerir líquidos. Describe también episodios aislados de regurgitación no ácida de alimentos y ha tenido, al año pasado, dos episodios de neumonía. La exploración que más probablemente hará el diagnóstico correcto será:
a. Endoscopia digestiva alta.
b. Radiología esofagogástrica con bario.
c. Estudio de vaciamiento esofágico con radioisótopos.
d. Manometría esofágica.
e. pHmetría de 24 horas.
7. ¿Cuál de los siguientes fármacos podría provocar una intoxicación digitálica al añadirlo al tratamiento de un paciente que recibe digoxina?:
a. Cloruro potásico.
b. Tiroxina.
c. Resincolestiramina.
d. Verapamil.
e. Hidróxido de magnesio.
8. Una de estas causas produce anemia megaloblástica. Señálela:
a. Carcinoma de páncreas.
b. Gastrectomía total.
c. Síndrome de Zollinger-Ellison.
d. Colitis ulcerosa.
e. Deficiencia de aporte de hierro.
9. En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor intenso en ojo derecho con midriasis media arrefléxica derecha a la exploración. ¿Cuál será, de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto?:
a. Uveítis aguda anterior.
b. Conjuntivitis aguda.
c. Glaucoma agudo.
d. Desprendimiento de retina.
e. Dacriocistitis aguda.
10. Un varón de 58 años, fumador de 2 cajetillas/día, bebedor habitual, hipertenso controlado irregularmente, ha notado en los últimos días dos episodios bruscos de 15 y 45 minutos de duración, de visión borrosa en el ojo izquierdo y parestesias en mano derecha. La exploración neurológica es normal. Entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico más probable?:
a. Jaqueca acompañada.
b. Crisis parciales complejas.
c. Neuropatía óptica alcohólico-tabáquica.
d. Isquemia cerebral transitoria en territorio carotídeo.
e. Brotes de enfermedad desmielinizante recurrente-remitente
quien eres?
ResponderEliminar