Buscar este blog

miércoles, 9 de marzo de 2011

PREGUNTAS 09/03/11


1.       El patrón urinario característico del fracaso renal agudo pre-renal es: 
a.       Oliguria, sodio alto y osmolaridad alta en orina.
b.      Oliguria o no, sodio bajo y osmolaridad baja en orina.
c.       Oliguria, sodio bajo y osmolaridad alta en orina.
d.      Oliguria o no, sodio alto y osmolaridad alta en orina.
e.      Oliguria con excreción fraccional de sodio alta.

2.       Ante una gasometría arterial con pH 7,25, PCO2 58 mmHg, PO2 60 mmHg y bicarbonato 16 mEq/l, usted pensaría en:
a.        Diabetes en descompensación cetósica.
b.      Sobredosificación de salicilatos.
c.       Sobredosificación de benzodiacepinas.
d.      Sepsis con mala perfusión periférica.
e.      Intoxicación por CO.

3.       Un hombre de 72 años comienza dos meses antes con trastornos de la marcha e incontinencia urinaria. En las dos últimas semanas el enfermo deja de realizar sus tareas habituales y es incapaz de mantener una conversación coherente. En la exploración clínica no se observan defectos focales motores ni sensitivos. Unicamente la marcha es anormal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a.       Enfermedad de Alzheimer.
b.      Síndrome paraneoplásico.
c.       Hematoma subdural.
d.      Hidrocefalia normotensiva.
e.      Tumor cerebral.

4.       ¿Cuál es el principal tratamiento psicofarmacológico del trastorno obsesivo-compulsivo?:
a.         Antipsicóticos.
b.      Benzodiacepinas.
c.       Antidepresivos inhibidores de la recaptación de noradrenalina.
d.      Antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotinina.
e.      Estimulantes.

5.       Entre los siguientes hallazgos, uno NO forma parte de los criterios diagnósticos de la enfermedad de Behçet. ¿Cuál es?:
a.        Úlceras orales recurrentes.
b.      Úlceras genitales recurrentes.
c.       Lesiones oculares.
d.      Artritis.
e.      Prueba de patergia positiva.

6.       Un paciente diagnosticado de artritis reumatoide de larga evolución presenta un síndrome nefrótico. El sedimento urinario y la función renal son normales. Una ecografía renal muestra riñones aumentados de tamaño. ¿Qué entidad es la causante de la afectación renal con mayor probabilidad?:
a.       Mieloma múltiple.
b.      Crioglobulinemia mixta.
c.       Amiloidosis.
d.      Nefropatía por cadenas ligeras.
e.      Gammapatía monoclonal benigna.

7.       Señale cuál de las siguientes anemias macrocíticas NO muestra rasgos megaloblásticos en la médula ósea:
a.        Anemia de la enfermedad de Biermer.
b.      Infestación por Diphylobotrium latum.
c.       Anemia del hipotiroidismo.
d.      Anemia postgastrectomía.
e.      Anemia asociada a la toma de metotrexato o de trimetropim.

8.       ¿Cuál de las siguientes enfermedades cutáneas se beneficia de la ausencia de gluten en la dieta?
a.        Pénfigo.
b.      Psoriasis.
c.       Dermatitis exfoliativa de Wilson-Brocq.
d.      Dermatitis herpetiforme.
e.      Eccema seborreico.

9.        ¿Cuál de los siguientes procesos linfoproliferativos corresponde a un linfoma de linfocitos T?:
a.       Linfoma folicular.
b.      Linfoma de células del manto.
c.       Micosis fungoide.
d.      Linfoma linfoplasmocitario.
e.      Plasmocitoma.

10.   Mujer de 76 años con historia de insuficiencia cardíaca por cardiopatía hipertensiva en fibrilación auricular crónica que seguía tratamiento con enalapril, digoxina, furosemida y acenocumarol. Consulta por presentar en la última semana náuseas e incremento de la disnea. La exploración muestra TA de 130/80 mm/Hg, pulso arterial de 116 lpm rítmico; en la auscultación pulmonar se oyen crepitantes en la bases y en la auscultación cardíaca refuerzo del segundo tono. El ECG muestra una taquicardia rítmica de QRS estrecho a 116 lpm. ¿Qué actitud entre las siguientes es la más adecuada?:
a.      Suspender anticoagulantes orales.
b.      Realizar monitorización de Holter.
c.      Solicitar niveles de digoxina.
d.      Asociar propranolol.
e.      Asociar amiodarona.








No hay comentarios:

Publicar un comentario