1. Señale el síntoma o signo que NO aparece en la insuficiencia panhipofisaria:
a. Pérdida de vello.
b. Piel seca.
c. Hipotensión.
d. Amenorrea.
e. Hiperpigmentación.
2. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos es el más eficaz?
a. El diafragma de cérvix.
b. El preservativo.
c. El dispositivo intrauterino de cobre.
d. Las esponjas con espermicidas.
e. El coitus interruptus.
3. Paciente con fibrilación auricular en tratamiento con digoxina, en quien persiste una frecuencia ventricular muy rápida, por lo que se debe añadir un fármaco que enlentezca la conducción auriculoventricular. De los siguientes NO se debe administrar:
a. Verapamil.
b. Diltiacem.
c. Propranolol.
d. Quinidina.
e. Propafenona.
4. Un varón de 45 años llega comatoso a Urgencias. Presenta PaCO2 basal 25 mmHg, pH 7,15, hipocalcemia moderada con Gap aniónico y osmolar elevados, leucocitosis y cristaluria. Con más probabilidad este paciente tiene una intoxicación por:
a. Barbitúricos.
b. Monóxido de carbono.
c. Etilenglicol.
d. Benzodiacepinas.
e. Salicilatos.
5. La ley de Starling explica bien los fenómenos cardíacos de:
a. Postcarga.
b. Precarga.
c. Frecuencia.
d. Conducción.
e. Excitación.
6. Paciente de 45 años de edad acude a consulta por un cuadro de 5 meses de evolución de secreción nasal purulenta, tos con expectoración hemoptoica y lesiones ulceradas en encías. En el control analítico destaca un creatinina de 2,3 mg/dL, y ANCAs positivos. ¿Que tratamiento sería el más adecuado para nuestro paciente?
a. Metilprednisolona endovenosa a dosis de 1mg/kg de peso hasta mejoría clínica.
b. Mantener en observación sin tratamiento.
c. Ciclofosfamida y prednisona.
d. Azatioprina y prednisona.
e. Plasmaféresis y ciclofosfamida.
7. ¿Qué número de bacterias/ml se considera indicativo de infección en muestras de orina obtenidas por punción-aspiración suprapúbica?
a. 100.000.
b. 10.000.
c. 1.000.
d. 100.
e. Cualquier número encontrado.
8. ¿De cuál de los siguientes fármacos NO hay demostración de que sea útil en el tratamiento del infarto agudo de miocardio?
a. Ácido acetilsalicílico.
b. Inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa.
c. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.
d. Antagonistas del calcio.
e. Betabloqueantes.
9. En el eritema nodoso, la anatomía patológica se caracteriza por:
a. Acantosis.
b. Acantólisis.
c. Paniculitis septal.
d. Espongiosis.
e. Paniculitis lobulillar.
10. La existencia de anemia con formas variadas de hematíes en el frotis y reticulocitos altos, es sugerente de:
a. Anemia hemolítica.
b. Deficiencia de hierro.
c. Deficiencia de vitamina B12.
d. Anemia refractaria.
e. Anemia de trastorno crónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario