1. Un cuadro clínico crónico caracterizado por lesiones maculares hipocrómicas, de bordes mal definidos, de predominio en cara y orejas, codos, nalgas y rodillas, con hipoestesia en las zonas lesionadas, caída de los borde laterales de la cejas, nervios cubital y peroneo palpables y engrosados, con termoanalgesia en manos y pies, es característico de:
a. Siringomielia.
b. Lepra.
c. Dermatomiositis.
d. Micosis cutánea.
e. Sífilis secundaria.
2. Señale cuál sería, de las siguientes, la primera opción diagnóstica a considerar en un paciente que presenta, durante la ingesta, disfagia severa o afagia que mejora con la regurgitación espontánea o provocada de alimentos ingeridos:
a. Tumor de orofaringe.
b. Tumor de hipofaringe.
c. Divertículo faringo-esofágico.
d. Esclerosis lateral amiotrófica.
e. Laringocele.
3. La enzima 1-alfahidroxilasa, que actúa sobre el 25- hidroxicolecalciferol (25-OH-D) para transformarlo en 1-25 -dihidroxicolecalciferol (1-25-OH2D) se encuentra en:
a. El hígado.
b. En las paratiroides.
c. En el riñón.
d. En el corazón.
e. En el pulmón.
4. La variante histológica más frecuente del cáncer de mama es:
a. Carcinoma mucinoso.
b. Carcinoma lobulillar infiltrante.
c. Carcinoma medular.
d. Carcinoma ductal infiltrante.
e. Carcinoma apocrino.
5. ¿Cómo debe tratarse, en primera instancia, la neumonía producida por Legionella pneumophila?
a. Cefalosporinas de segunda generación.
b. Penicilina.
c. Tetraciclinas.
d. Eritromicina.
e. Quinolonas.
6. La hipernatremia suele presentarse en casos de:
a. Uso de diuréticos.
b. Fallo cardíaco derecho.
c. Secreción inadecuada de ADH.
d. Enfermos con bajo nivel de conciencia.
e. Diarrea.
7. En el estudio inicial de un paciente con insuficiencia renal ¿qué prueba complementaria resultaría más útil para diferenciar si es aguda o crónica?
a. Hemograma.
b. Electromiograma.
c. Radiología ósea.
d. Sedimiento.
e. Ecografía renal.
8. Según las pautas de práctica clínica generalmente aceptadas, la Oxigenoterapia Crónica domiciliaria, está indicada en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cuya presión parcial arterial de oxígeno (PaO2) sea:
a. Inferior a 55 mmHg en situación clínica aguda.
b. Entre 55 y 60 mmHg en situación clínica aguda, pero con historia de agravamientos frecuentes más severos, por debajo de 55mmHg.
c. Inferior a 55 mmHg en situación clínica estable.
d. Entre 55 y 60 mmHg en situación clínica estable, pero con historia de agravamientos frecuentes más severos, por debajo de 55 mmHg.
e. Superior a 60 mmHg en situación clínica estable, pero con un valor hematocrito superior a 55%.
9. ¿Cuál de las siguientes complicaciones NO es común en los pacientes que han sufrido hemorragia subaracnoidea primaria?:
a. Vasoespasmo de las arterias cerebrales.
b. Hidrocefalia comunicante.
c. Resangrado del aneurisma.
d. Disección subintimal de la luz carotídea con trombosis arterial secundaria.
e. Infarto cerebral.
10. ¿Cuál de las siguientes patologías NO es causa de hipoacusia de transmisión?:
a. Colesteatoma.
b. Otosclerosis.
c. Presbiacusia.
d. Otitis externa.
e. Perforación timpánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario