INCIDENCIA - PREVALENCIA
TASA DE INCIDENCIA
N° de casos nuevos en un lugar y tiempo determinados/Población expuesta en el mismo lugar y tiempo
TASA DE PREVALENCIA
N° total de casos en un lugar y tiempo determinados/Población al momento que se calcula
CRITERIOS DE HILL
Para establecer causalidad entre los fenómenos.
1. Fuerza de asociación
2. Consistencia
3. Especificidad
4. Temporalidad
5. Gradiente biológica (relación dosis - respuesta)
6. Plausibilidad
7. Coherencia
8. Experimentación
9. Analogía
FUERZA DE ASOCIACIÓN
ENFERMEDAD +
|
ENFERMEDAD -
|
TOTAL
| |
FACTOR PRESENTE
|
a
|
b
|
a+b
|
FACTOR AUSENTE
|
c
|
d
|
c+d
|
TOTAL
|
a+c
|
b+d
|
a+b+c+d
|
RIESGO RELATIVO (RR)
RR= Incidencia entre expuestos/Incidencia entre no expuestos
RR= a/a+b
c/c+d
Para estudios prospectivos, de cohortes y ensayos clínicos.
ODDS RATIO (OR)
OR= axd/bxc
Para estudios transversales y de casos y controles.
TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
ENSAYOS CLÍNICOS
VALIDEZ DE LAS PRUEBAS
ENSAYOS CLÍNICOS
VALIDEZ DE LAS PRUEBAS
1. Sensibilidad = VP/VP+FN
2. Especificidad = VN/FP+VN
3. Valor predictivo positivo = VP/VP+FP
4. Valor predictivo negativo = VN/FN+VN