1. Paciente mujer de 34 años tratada con amoxicilina por infección urinaria. Inicialmente mostró mejoría, pero cinco días después presenta fiebre recurrente, distensión abdominal y diarrea con 6 a 8 cámaras diarias. ¿Cuál de las siguientes es la mejor prueba para confirmar el diagnóstico? (First Aid Q/A for the USMLE Step 2)
a. Identificación de la toxina de Clostridium difficile en heces
b. Aislamiento de Clostridium difficile en cultivo de heces
c. Reacción inflamatoria en heces positiva (leucocitos en heces)
d. Detección de anticuerpos IgG contra Clostridium difficile en suero
e. Visualización de células clave en el examen microscópico de heces
2. Paciente de 56 años con antecedente de alcoholismo crónico y ascitis desde hace un año. Ingresa por dolor abdominal difuso y fiebre de dos días de evolución. Al examen físico se encuentra ictericia en escleras, telangiectasias, abdomen distendido, matidez desplazable y dolor abdominal difuso. Al realizar la paracentesis, el líquido es ligeramente turbio y la cuenta de leucocitos en líquido ascítico es 1000/μL. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del tratamiento es verdadero? (First Aid Q/A for the USMLE Step 2)
a. El tratamiento antibiótico no es necesario si el cultivo de líquido ascítico es negativo para bacterias.
b. La administración de albúmina, junto al tratamiento antibiótico, mejora la supervivencia.
c. Se requiere paracentesis seriadas para evaluar la respuesta al tratamiento antibiótico.
d. Después del tratamiento del episodio agudo, la recurrencia de peritonitis bacteriana espontánea es improbable.
e. Se requiere tratamiento con múltiples antibióticos porque es común la infección polimicrobiana.
3. Paciente varón de 58 años acude a emergencia por presentar dolor abdominal cólico de tres días de evolución y se ha vuelto más severo y constante en las últimas 6 horas. Se realizó un estudio con contraste y se obtiene la imagen mostrada. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección después de la resucitación con fluidos y colocación de sonda nasogástrica? (First Aid Q&A for the USMLE Step 2)
a. Colonoscopía
b. Hemicolectomía
c. Colostomía proximal con resección diferida
d. Colectomía sigmoidea
e. Sigmosidoscopía
4. Un estudiante universitario de 22 años se presenta al centro de salud refiriendo un tiempo de enfermedad de 10 días caracterizado por cefalea, malestar y fiebre de bajo grado. Además presenta tos no productiva durante los últimos 7 días. ¿Cuál es el tratamiento empírico más apropiado para este paciente? (First Aid Q&A for the USMLE Step 2)
a. Amoxicilina
b. Azitromicina
c. Ceftriaxona
d. Penicilina
e. Clindamicina
5. Paciente mujer de 78 años con antecedente de hipertensión acude a consulta por presentar hemiparesia izquierda de reciente inicio. El monitoreo cardiaco evidencia fibrilación auricular. En un control previo, 3 meses antes, ella presentaba ritmo sinusal. El tratamiento óptimo post alta incluye revisión del tratamiento antihipertensivo, un agente para el control de la frecuencia ventricular y además cuál de los siguientes: (First Aid Q/A for the USMLE Step 2)
a. Cardiovertor-desfibrilador automático implantado/marcapaso permanente para evitar la anticoagulación
b. Cardioversión con corriente directa inmediata
c. Antiplaquetarios como aspirina, sin warfarina
d. Antiplaquetarios más warfarina para alcanzar INR 1.5
e. Warfarina para alcanzar INR 2.0 a 3.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario